Retiro espiritual FACIJS 2022

por | Oct 14, 2022

El día miércoles 5 de octubre la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FACIJS) realizó su Retiro Espiritual denominado “Preparándonos para servir”. Esta actividad se llevó a cabo en el Parque Chillán: Recreativa Los Héroes, con la participación de más de 70 estudiantes de 1er año de Trabajo Social, Psicología y Derecho.

El evento se desarrolló en dos bloques en los cuales participaron los profesionales Sr. Carlos Cepeda Piradt y Srta. Cynthia Hurtado-Müller, quienes abordaron temáticas relacionadas a la adquisición de herramientas prácticas para el servicio y cómo manejar la frustración, llevando a los estudiantes y docentes que participaron, a reflexionar en torno a mejores prácticas para llevar a cabo la misión de servir a nuestro prójimo.

Cabe destacar la participación de Ayuda Urbana quien lideró una campaña de recolección de alimentos y la Agrupación 1+1 quienes se encargaron de dirigir el programa.

Para finalizar esta actividad el Decano de la Facultad, Sr. Nilson Figueroa dirigió unas palabras a los estudiantes y docentes agradeciendo la participación y compromiso con el desarrollo del Retiro Espiritual FACIJS 2022.

Texto: Valeria Andrea Villegas Alarcón/Directora Carrera Trabajo Social

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...