Segundo Encuentro Nacional de Sistematización de Experiencias para Profesionales de Trabajo Social

por | Oct 14, 2022

Los días 06 y el 07 de octubre la Red Chilena de Trabajo Social y Sistematización, desarrolló el Segundo Encuentro Nacional de Sistematización de Experiencias para Profesionales de Trabajo Social en modalidad online. La actividad reunió a profesionales nacionales y extranjeros de reconocida trayectoria en las áreas de del trabajo social y las ciencias sociales.

En esta oportunidad la Directora de Carrera de Trabajo Social, de la Universidad Adventista de Chile, Sra. Valeria Villegas y las académicas Sra. Simi Jiménez y  Sra. Massiel Venegas presentaron los resultados preliminares de su trabajo de sistematización llamado Reconstrucción de la trayectoria histórica y metodológica del Centro de Intervención y Atención Social (CIAS), en la comunidad del Sector “Las Mariposas” Chillán, entre los años 2015 a la fecha. Un proyecto de Investigación financiado por la Dirección de Investigación de nuestra Universidad.

La instancia fue de gran relevancia para compartir experiencias y conocimientos en torno a la sistematización en distintas áreas de la profesión, favoreciendo las prácticas y acciones en las comunidades, grupos e individuos con los que el Trabajo Social se desenvuelve a diario.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...