Diálogos en movimiento

por | Nov 30, 2022

El martes 29 de noviembre, las carreras de Pedagogía en Educación General Básica y Lenguaje y Comunicación, realizaron el taller de lectura Diálogos en Movimiento, en el salón multipropósito de la Escuela de Música de la Universidad Adventista de Chile.

Esta actividad se enmarca en el plan regional de fomento lector que busca fortalecer las acciones que favorezcan el desarrollo de la lectura en los niños y jóvenes de nuestro país y, por otra, de crear nuevas iniciativas para abordar territorios, dimensiones y comunidades con sus propias características. Esto a partir de cuatro énfasis de trabajo: articulación y gobernanza, equidad, mediación lectora y potencial creativo, sustentados en la territorialidad como espacio físico y simbólico para el fomento lector.

En esta ocasión se contó con la presencia de la escritora Sra. Roxana Cusacovich Morales, Cucha Cusacovich (por su seudónimo) quien presentó su libro Viejo mi querido viejo, que es un libro autobiográfico que narra la historia de una madre abandonada por su progenitor en épocas de convulsión social en Chile y cómo pudo superar estas dificultades y formó la familia que le ha dado el sostén y que ha sido la columna vertebral para poder desarrollarse como escritora hasta el día de hoy.

Cucha Cusacovich, sostuvo un diálogo muy interesante con los alumnos de la UNACH, y contesto preguntas sobre su obra, vida y desarrollo como escritora, paralelamente a ser madre de cinco hijos y esposa.

Cabe señalar que la literata es egresada de la Universidad Adventista de Chile, de la carrera de Educación Parvularia, y que al consultarle sobre su regreso a la Alma Mater, señaló estar agradablemente sorprendida de poder pisar nuevamente el campus de la universidad y que esta visita trajo innumerables recuerdos hermosos de sus momentos como estudiante en este lugar.  

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...