DIFRUC, expone portafolio tecnológico agrícola de la FAIN

por | Nov 22, 2022

El Director del Centro de Desarrollo e Innovación en Frutales y Cultivos (DIFRUC) de la Carrera de Agronomía de la FAIN, representado por el sr. L. Alberto Luna A., expuso el portafolio tecnológico de la Facultad en el Auditorio de INIA Quilamapu Chillán, en el contexto del Proyecto Viraliza de Corfo: «Emprende Agro Ñuble 2022».

El DIFRUC, fue invitado a apoyar la ejecución de este proyecto al tener que orientar y capacitar a agricultores de la región de Ñuble que estén interesados en nuestro paquete tecnológico. Para esto, los estudiantes de la Carrera de Agronomía de nuestra Casa de Estudios deberán efectuar un diagnóstico a los agricultores para detectar las brechas que ellos tienen y que se deben mejorar.

Posteriormente, estudiantes y docentes de nuestra Carrera de Agronomía deberán dar soluciones a los problemas detectados a través del diagnóstico, generando un proyecto innovador y emprendedor para nuestros agricultores de la nueva región de Ñuble; con el objetivo de lograr su desarrollo, emprendimiento e innovación en el concepto de «Ñuble Bio-Región».

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...