Establecimiento de arbustos frutales nativos en la Estación Experimental

por | Nov 10, 2022

El martes 08 de noviembre, se realizó el establecimiento de arbustos frutales de Huarapo (Myrteola nummularia) y Murta (Ugni molinae), en el Centro de Experimentación y Prácticas Agrícolas, organizado por centro de Desarrollo e Innovación en Frutales y Cultivos (DIFRUC), de la carrera de Agronomía de la Facultad de Ingeniería y Negocios, de la UNACH.

Estos arbustos tienen un fruto comestible, que se pueden consumir frescos o ser utilizados para diversas preparaciones, tales como mermeladas, jugos y en el caso de uno de ellos (Huarapo) sus hojas pueden ser utilizadas como un sustituto del té.

Se encuentran en Chile, en el caso de la Murta desde la Región del Maule hasta la Región de Los Lagos, y del Huarapo desde la Región del Biobío a la Región de Magallanes, además, de la isla de Juan Fernández.

El decano de la FAIN, Sr. Jaime Lobos, al consultarle sobre esta actividad, señaló: “La plantación está en el contexto de lo que la carrera de Agronomía, viene desarrollando durante los últimos años en especial, en lo que tiene que ver con la instalación y domesticación de algunos berries nativos, así como tenemos el huerto de Calafate, ahora estamos con este huerto experimental de Murta y de Huarapo, también como parte de las actividades, tanto, académicas como investigativas de la carrera, así que estamos contentos, por que como tú ves acá, están presentes profesores, directores de tesis, estudiantes de la carrera, tesistas de la carrera, por que estamos dando otro paso hacia el avance del conocimiento aquí en la Región de Ñuble”, concluyó.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...