II Jornada en torno al análisis, teoría y didáctica musical

por | Nov 10, 2022

El martes 08 de noviembre se realizó la II Jornada en torno al Análisis, Teoría, y Didáctica Musical, jornada de investigación y vinculación con el medio, donde participaron destacados académicos de nivel internacional reflexionando sobre la práctica y enseñanza de la disciplina del análisis, la teoría, y la didáctica musical a nivel universitario para la preparación de músicos y pedagogos de la música.

El evento tuvo como ponencia principal, la realizada por el Dr. Miguel A. Roig-Francolí, distinguido Profesor de Teoría Musical y Composición en el Conservatorio de Música de la Universidad de Cincinnati, Estados Unidos, que ha publicado más de 30 artículos de investigación en las principales revistas especializadas de EEUU, Inglaterra, Italia, Portugal, Brasil, y España sobre las implicancias de los cursos de teoría y el análisis musical en la formación musical universitaria. La ponencia fue seguida por una entrevista y mesa de diálogo en torno a la temática presentada, y sus posibles implicancias en la experiencia chilena. La mesa de diálogo y entrevista fue moderada por académicos de diferentes universidades chilenas.

Esta segunda jornada organizada por la Universidad Adventista de Chile, contó con el patrocinio de las universidades de Chile, de Concepción, de la Serena, de Talca, Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad Padre Hurtado, así como del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt).

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...