Programa de Educación Física “Querer es Poder”

por | Nov 17, 2022

El día martes 15 de noviembre, en el Gimnasio de la Universidad Adventista de Chile, se esta desarrollando desde el mes de agosto el programa de ejercicio físico Querer es Poder, dirigido a estudiantes de nuestra universidad.

El objetivo de este programa de entrenamiento es mejorar la condición física y calidad de vida de estudiantes que por sus actividades normalmente no desarrollan actividad deportiva en forma regular.

Es por ello que la carrera de Pedagogía en Educación Física, implementó los días martes y jueves las actividades, donde los alumnos de nuestra casa de estudios se reúnen y, bajo la dirección de dos alumnos de la carrera, desarrollan ejercicios de preparación con el propósito de mejorar el rendimiento físico o intelectual.

Los beneficios de la actividad física se van presentando en forma paulatina, es por ello que, para poder establecer parámetros reales, a los estudiantes que forman parte del proyecto, al inicio de las actividades, se les realizó una medición de parámetros físicos que permitirán evaluar su progreso una vez que haya finalizado el programa Querer es Poder, en el mes de diciembre.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...