Estudiantes de 2do y 4to año de Pedagogía en Educación Diferencial visitan Centro Teletón de la ciudad de Concepción

por | Dic 16, 2022

El Modelo de atención de Teletón, está orientado a favorecer la plena inclusión social del niño, niña y joven en situación de discapacidad, lo cual, está en sintonía con el perfil de egreso de la carrera,  que persigue que nuestros estudiantes,  demuestren un permanente compromiso en la  búsqueda de la calidad y excelencia en su gestión profesional, ejerciendo un liderazgo colaborativo para el logro de propósitos comunes, así como habilidades comunicacionales y de gestión de la información,  favoreciendo el desarrollo de pensamiento crítico y capacidades investigativas y de innovación

Es por ello que como carrera de Pedagogía en Educación Diferencial y en el marco del aprendizaje situado, nos pareció interesante y enriquecedor que nuestros estudiantes visitaran el centro Teletón, ubicado en la vecina región del Bio -Bio, indico Danitza Campos Venegas directora de la carrera, quien, además, acompaño a los estudiantes en este recorrido.

“La visita a Teletón por parte de los estudiantes, les permitió conocer in situ cómo trabajan los equipos profesionales, acompañando al niño, niña o joven en todo el proceso de rehabilitación, organizando el trabajo en clínicas, las cuales atienden separadamente las distintas patologías, lo cual favorece una mayor especialización, seguimiento, control y conocimiento de las necesidades del usuario”, relató luego del viaje, Alejandra Hernández Rocha docente de la carrera.

El Instituto Teletón Concepción fue inaugurado el 20 de julio de 1981 como el tercero de los centros a nivel nacional. Actualmente brinda atención a más de 3.400 pacientes, provenientes de las regiones de Ñuble y Biobío. 

Texto: Alejandra Hernández Rocha/Coordinadora Investigación y Egresados

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...