Pedagogía en Educación Física participan en congreso en Talca

por | Dic 13, 2022

El 24 de noviembre se realizo en la Universidad Autónoma de Talca, el Congreso Pedagogía y saberes disciplinares en Educación Física y Salud 2022, esta actividad tiene como objetivo generar un momento de reflexión y actualización en los temas que son propios de la carrera de Pedagogía en Educación Física y, facilitar herramientas concretas a los docentes, a través de cursos prácticos que se imparten en esta jornada de intercambio de experiencias propias del área.

Este congreso tuvo dos focos temáticos, el primero estuvo dirigido a las personas que desarrollan labores docentes en los distintos niveles de educación en nuestro país y el segundo centrado en actividades disciplinares de la carrera.

En la jornada participaron como expositores en este congreso los estudiantes de la Universidad Adventista de Chile, el Sr. Leonel Federico Tuccelli y el Sr. Mario Vieyra Fuenzalida, con el tema: Carga interna y externa durante juegos reducidos de fútbol en niños y adolescentes desentrenados. Una revisión sistemática; y el docente Sr. Cristian Godoy Tapia, con el tema: Influencia de la aptitud física, el perfil antropométrico y la maduración biológica en el rendimiento técnico y el disfrute de los niños desentrenados que participan en small-sided games continuos y fraccionados.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...