Taller de postulación a fondos concursables – experiencias del CIE

por | Dic 27, 2022

El Centro de Innovación y Emprendimiento y la coordinación de investigación de la Facultad de Ingeniería y Negocios llevó a cabo un taller de postulación a fondos concursables externos, el cual contó con la participación de docentes de diferentes facultades de nuestra casa de estudios. Fue un espacio para hablar sobre este tipo de postulaciones, pero también sobre metodología, experiencias del CIE, rutas de proyecto, planificación y presupuesto.

Los docentes que dictaron los talleres fueron Felipe Lobos, Bastián Vargas y Gerson Rodríguez.
En la instancia se levantaron diferentes inquietudes sobre futuras acciones, proyectos y perspectivas para incentivar la participación en proyectos interfacultades.

El director del CIE declaró: «Feliz de poder poner a disposición de toda la comunidad universitaria nuestras experiencias como centro. Ha sido un año con muchas actividades y creemos que, a través de ellas, cada vez la innovación y el emprendimiento van ganando un espacio importante dentro de la vida universitaria».

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...