Plan de Fortalecimiento Espiritual a docentes

por | May 3, 2023

El Centro de Innovación y Desarrollo Docente CIDD organiza cada semestre el Plan de Fortalecimiento Espiritual en conjunto con la Pastoral Universitaria, en esta oportunidad la convocatoria fue realizada a todos los docentes, el día jueves 13 de abril en el auditorio de la Biblioteca.

Este Plan tiene como finalidad fortalecer el desarrollo de la integración de la fe en la enseñanza y presentar los fundamentos de nuestro proyecto educativo, en especial a los docentes que se han integrado recientemente a nuestra universidad.

En esta oportunidad la Pastoral presentó a su equipo de trabajo, a los capellanes de cada facultad, que apoyarán a los Docentes durante este año 2023. De la misma manera dio a conocer las actividades que se llevarán a cabo prontamente, como la semana de énfasis espiritual y la visitación, donde los docentes participan activamente. 

Para finalizar este encuentro, el Decano de la Facultad de Teología, el Doctor Eduardo Franco, nos recordó las diferentes formas de integrar la fe en la enseñanza de las diferentes asignaturas.

Los docentes nuevos, no adventistas, recibieron una matutina como herramienta para los espacios espirituales en el aula. 

Texto: Directora CIDD, Sra. Milka Pavez A.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...