Herramientas tecnológicas colaborativas para el aula

por | Jun 19, 2023

El centro de innovación y desarrollo docente CIDD llevó a cabo el pasado jueves 15 de junio, una convocatoria titulada «Herramientas Tecnológicas Colaborativas para el Aula«. Este evento se realizó en formato online y contó con la participación de más de 85 docentes. Las expositoras de esta jornada fueron la Mg. Sra. Karen Muñoz, directora de informática y experta en desarrollo curricular y proyectos educativos y la docente Sra. Denisse Quintana, Máster en Big Data y Business intelligence.

Durante la exposición ambas expositoras ofrecieron una dinámica y colaborativa, exposición de diversas herramientas tecnológicas que pueden ser utilizadas para fomentar el aprendizaje activo y colaborativo en el aula. Algunas de estas herramientas incluyen la técnica de lluvia de ideas inversa, presentaciones dinámicas y el uso de mapas mentales en plataforma Miro.

Estos aprendizajes nos motivan a utilizar las tecnologías en el entorno educativo y a transformar los espacios de enseñanza y aprendizaje. La capacitación en video estará disponible en los próximos días en la página web del CIDD. Brindando a aquellos que no pudieron asistir la oportunidad de acceder al contenido y beneficiarse de las herramientas presentadas.

Mg. Milka Pavez/Directora del Centro de Innovación y Desarrollo Docente (CIDD)

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...