Jornada de prevención del suicidio realiza la DAAE y CIDD

por | Jun 9, 2023

El jueves 08 de junio, en el Salón Auditorio de la Biblioteca institucional, se realizó la Capacitación de Prevención del Suicidio: Estadísticas, señales de alerta y manejo del riesgo suicida en universidades, coordinada por la Dirección de Apoyo Académico al Estudiante (DAAE) y el Centro de Innovación y Desarrollo Docente (CIDD), de la Universidad Adventista de Chile.

Esta actividad que aborda la temática del suicidio en las universidades, fue dirigida, principalmente, a docentes y personal con cargos afines de nuestra universidad, buscando entregar herramientas a los participantes del evento que les permitan enfrentar correctamente una situación de crisis de este tipo.

Los expositores principales para esta jornada fueron la Sra. Claudia Quezada Nitor, Psiquiatra infanto adolescente, jefa del departamento de Salud Mental y Sra. Yeleni Ponce Anabalón, Psicóloga, Encargada del Programa de Salud Mental, ambas de la Secretaría Regional Ministerial de Salud Región de Ñuble.

En la actividad estuvieron presente más de un centenar de participantes, que valoraron altamente esta iniciativa que, de acuerdo a lo señalado por los presentes, son necesarias para coordinar acciones de contención al momento de prestar ayuda a los estudiantes que puedan verse comprometidos en una situación como la que se toca en la capacitación.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...