Pedagogía en Educación Física participa en jornada del CANEF

por | Jun 8, 2023

Durante la semana pasada, se realizó el encuentro del Consejo Académico Nacional de Educación Física (CANEF), actividad que se llevó a cabo en la ciudad de Concepción, y que tuvo una duración de tres días, donde se desarrollaron encuentros académicos y charlas a la comunidad que forma parte de esta área de estudio.

El encuentro reunió a más de una treintena de directores de las carreras de Pedagogía en Educación Física de todo el país y que forman parte de este consejo.

Su misión es cultivar las ciencias de la actividad física, el deporte y la motricidad, mediante la labor académica, convirtiéndose en un importante estímulo al desarrollo del conocimiento científico, técnico y artístico de las diferentes formas de la actividad física, un imprescindible medio de educación para el desarrollo personal y social, que tributa en el mejoramiento de la calidad de vida de todas las personas.

La Universidad Adventista de Chile, a través de su carrera homologa, forma parte de esta entidad, participando con su experiencia en la elaboración de nuevas y mejores políticas académicas que colaboren al desarrollo de esta disciplina en favor de la población y la comunidad estudiantil.

Fotografías tomadas de:

www.ucsc.cl/noticias/ucsc-acoge-encuentro-del-consejo-academico-nacional-de-educacion-fisica/

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...