Taller de redacción de artículos científicos

por | Jun 19, 2023

El viernes 16 de junio, en el Salón Multipropósito del Instituto de Música, de la Universidad Adventista de Chile, se realizó el Taller de redacción de artículos científicos, dictado por la Directora de Investigación de la casa de estudios, Dra. Marcel Jarpa Parra, actividad coordinada por la carrera de Trabajo Social, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FACIJS).

Este taller tuvo como objetivos capacitar a los participantes en la redacción y presentación de artículos científicos y académicos, así como familiarizarlos con diferentes modalidades de artículos.

La jornada estuvo dirigida a docentes, investigadores, profesionales y estudiantes de último año de las distintas carreras, que están interesados en las diversas áreas del conocimiento y en mejorar su producción intelectual para que sea conocida al publicarse en revistas de artículos académicos a nivel mundial.

Este taller se realizó en dos etapas: académica y práctica. Proporcionando, a los presentes al taller, la información necesaria sobre los requisitos para la publicación de artículos en revistas de alto impacto.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...