Cierre del programa Innovando Emprendo 2023

por | Jul 18, 2023

Este lunes 17 de julio se realizó la ceremonia de certificación y cierre del Proyecto de Vinculación con el Medio, Innovando Emprendo 2023, que tiene como objetivo realizar una asesoría personalizada en modelo de negocios y proyección de emprendimientos, en su VI versión, que se desarrolló en el Salón Pedro Lagos de la Ilustre Municipalidad de Chillán Viejo.

Esta actividad es realizada por la carrera de Ingeniería Comercial y el Centro de Innovación y Emprendimiento de la Facultad de Ingeniería y Negocios de la Universidad Adventista de Chile, en conjunto con la Municipalidad de Chillán viejo de nuestra región.

En la actividad participaron el Sr. Jorge del Pozo, Alcalde de Chillán Viejo, el Director Académico de la FAIN y creador del programa, Sr. Harold Mendivelso, quienes estuvieron junto a la jefas de hogar que fueron beneficiarias de este proyecto desarrollado por ambas instituciones durante el presente año.

El programa Mujeres Jefas de Hogar es una herramienta para disminuir las brechas laborales existentes entre hombres y mujeres, debido a las actividades tradicionales asignadas a allas, quienes ven, debido a esto, disminuidas sus posibilidades de optar a mejores ofertas laborales o potenciar sus emprendimientos.

La Universidad Adventista de Chile, entendiendo esta necesidad, a puesto al servicio de esta comunidad sus conocimientos, comprometiéndose, de esta forma, al pleno desarrollo de las mujeres de la comuna de Chillán Viejo.

Las 23 beneficiarias de este proyecto, a través de su representante, agradecieron a la UNACH, por el apoyo entregado y, por su parte el Alcalde de la comuna destacó la vinculación entre la academia y los servicio públicos, indicando que ésta es fundamental para un apoyo de calidad en ayuda de la comunidad emprendedora.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...