Inducción a docentes segundo semestre

por | Ago 17, 2023

En un evento destacado el 17 de agosto, el Centro de Innovación y Desarrollo Docente CIDD, en colaboración con el equipo de Dirección de Docencia, llevó a cabo una exitosa jornada de inducción dirigida a los docentes recién incorporados a la institución.

El encuentro,  fue marcado por un espíritu de bienvenida y preparación, para comenzar su trayectoria en nuestra casa de estudio.

El programa se inició con los saludos protocolares del Vicerrector Académico, el doctor Erwin Jerez, quien dio la bienvenida a los nuevos educadores en nombre de la universidad. Los decanos de las cinco facultades también tuvieron la oportunidad de presentarse, entregando su apoyo y parabienes a los nuevos docentes.

El evento prosiguió con presentaciones esenciales que incluyeron la exposición del modelo educativo de la institución, brindando una base conceptual sólida para los docentes entrantes. 

Además, se abordaron aspectos administrativos. la dirección del departamento de Gestion del Talento Humano, presentó los beneficios disponibles e instrucciones acerca del proceso de pago de boletas. Otros de los aspectos destacados de la jornada fue la presentación del Curso de Competencias para la Docencia Universitaria. Este curso inductivo de carácter obligatorio promete enriquecer las habilidades pedagógicas de los educadores, permitiéndoles enfrentar los desafíos de la enseñanza universitaria.

El compromiso del centro de Innovación y Desarrollo Docente CIDD es ofrecer apoyo continuo y reforzar a los nuevos miembros que su contribución es valiosa y fundamental para nuestra comunidad educativa.

¡Muy Bienvenidos en este nuevo desafío!

Colaboración

Milka Pavez A. 

Directora Centro de Innovación y Desarrollo Docente (CIDD)

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...