Jornada de Educación Virtual: Conectando Futuro

por | Ago 8, 2023

El jueves 03 de agosto, se realizó en la Biblioteca de la Universidad Adventista de Chile, la Jornada de Educación Virtual: Conectando Futuro, dirigida a la Educación Superior, en la cual participaron docentes de nuestra casa de estudios.

En esta actividad se desarrollaron exposiciones sobre la modalidad virtual en la educación universitaria, específicamente en nuestra casa de estudios. Entre los principales temas abordados durante el evento, podemos destacar: Educación virtual en educación superior, Expositor Esteban Lucero/ Temas CNA y modalidad online, Calidad en educación online, procesos generales; Diseño instruccional: Expositor Rodrigo Leiva D/ Temas; Diseño instruccional, proceso de DI, Ra y contenidos, actividades h5p, Scorm otros, Evaluaciones; Audiovisual: Expositor Cesar Arriagada/ Temas; Tips para cápsulas educativas, accesibilidad en contenidos audiovisuales; Diseño Gráfico: Expositor Rodrigo Leiva E/ Temas; Presentaciones ppt, DOC, Imágenes, Lineamientos para su buen uso y presentación educativa; Plataforma y tecnologías: Expositor Mauricio Diaz/ Temas; Presentación BBB, Estructura de cursos, Revisión de tareas/Turnitin , Smowl; Protocolo Docente: Expositor Esteban Lucero/ Temas; Docencia online; Tutorías: Expositor/ Daniela Peñaloza, Pilar Orellana, Edgar Orellana/ Temas; Que es una tutoría, funciones relevantes.

La jornada fue altamente valorada por los participantes, sobre todo considerando los nuevos desafíos que presenta la educación en los distintos niveles y la utilización de la tecnología como medio para alcanzar mayores y mejores resultados en el proceso académico; concluyó esta capacitación, un intercambio de opiniones entre los presentes.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...