Encuentro de Egresados: Conmemoración 20 Años de la carrera de Trabajo Social

por | Nov 29, 2023

El 27 de noviembre, la carrera de Trabajo Social de la Universidad Adventista de Chile, celebró y conmemoró junto a sus egresados, los 20 años de existencia y presencia en la Región de Ñuble.

Desde la creación de la carrera de Trabajo Social en la UNACH en el año 2003, se han formado más de un centenar de profesionales que hoy son parte de la fuerza laboral que se encuentran ubicados en distintos puntos del país y que normalmente mantienen contacto con su Alma Mater.

Estos profesionales se relacionan con nuestra casas de estudios a través de diversas actividades como: programas de educación continua, participación en actividades académicas como seminarios, conversatorios, el apoyo en actividades con estudiantes de pregrado y posgrado, supervisores de prácticas, bolsa de trabajo, entre otras, instancias que sin duda han permitido una retroalimentación constante que ha fortaleciendo la formación profesional con un sello que caracteriza a los egresados de Trabajo Social de la UNACH.

Este encuentro, tuvo lugar en el Salón Multimedia de la Biblioteca Institucional de nuestra universidad y a través de nuestra plataforma en línea y reunió a un número importante personas entre egresados, académicos y estudiantes de pregrado y autoridades que participaron de la actividad.

Además, se contó con las exposiciones de la Dra. Patricia Castañeda con el tema Sistematización y Experiencias Profesionales y el Dr. Alixon Reyes con el tema Políticas Públicas desde su concepción hasta su matriz epistémica propositiva.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...