Workshop de retroalimentación de VcM

por | Nov 27, 2023

El miércoles 22 de noviembre, en dependencias de Aulas D, de la Universidad Adventista de Chile, se llevó a cabo el primer Workshop de retroalimentación de Vinculación con el Medio y en este caso específico con los estudiantes de la carrera de Trabajo Social quienes tuvieron la posibilidad de intercambiar ideas con sus pares y docentes acerca de los proyectos realizados durante el primer y segundo semestre de 2023.

Un workshop o taller, es en términos generales, un encuentro donde un grupo de personas con intereses, conocimientos o profesiones en un campo concreto, participan de un debate o investigación sobre un tema o proyecto que se haya realizado o se realizará con el objetivo de aportar nuevas visiones o visiones diversas que permitan enriquecer los conocimientos de cada uno de los participantes sobre el trabajo que se desarrollará en forma individual o en grupo realizando actividades interactivas para debatir determinados problemas, desarrollando nuevos conocimientos y habilidades que pueden utilizar en los diversos campo de trabajo o de interés del proyecto realizado.

Durante esta actividad en particular, se discutieron 5 proyectos en los cuales participaron estudiantes de Trabajo Social, sosteniendo un intenso y amplio debate sobre las actividades que realizaron durante este año, como por ejemplo el proyecto Socialmente Conectados, a cargo de la docente Edith Molina, donde realizan un programa de radio que se emite a través de nuestra estación Radio Unach 106.9, entregando información de utilidad a la comunidad aledaña a nuestra casa de estudios sobre temas sociales.

Cristian Valdés, director de Vinculación con el Medio, señaló: “Es importante lo que está sucediendo hoy, estamos muy contentos, la verdad es que es la primera de muchas y es la primera de una larga historia de estos Workshop, en que consisten, cuando hablamos de Vinculación con el Medio y una vinculación real con este, donde se involucra la academia pero también la sociedad hay tres conceptos o tres palabras claves, la primera bidireccionalidad, la segunda la coconstrucción y la de cierre o la final la retroalimentación. Que nos importa, que cuando se ejecuten la acciones académicas no es solamente  un beneficiario a quien ayudamos o cooperamos a mitigar una problemática, sino que también son nuestros estudiantes quienes participan en esa solución[…]por lo tanto tienen un juicio sobre esta participación y aquí es donde vienen la retroalimentación[…]es aquí en este workshop donde los docentes empiezan a trabajar junto con sus estudiantes y estos son los que nos dan información reversa con respecto a como estuvo el proyecto”, concluyó.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...