Académicas representan a la Facultad de Educación en el Primer Congreso Internacional de las Emociones

por | Dic 4, 2023

Con el objetivo de difundir la importancia de la educación emocional se celebró el Primer Congreso Internacional de las Emociones organizado por la Universidad Andrés Bello en conjunto con la Universidad del Bío Bío y la Universidad de las Américas. El día lunes 20 de noviembre la Mg. Diana de la Fuente Ortega y la Dra. Marcela Henríquez Aravena, expusieron los resultados del trabajo Educando Emociones Ñuble, una experiencia psicoeducativa en la capacitación docente.

Durante la presentación se dio a conocer los resultados de la capacitación realizada a 235 docentes de Ñuble convocados por la SEREMI de Educación en dependencias de la UnACh, el día 02 de agosto de 2023.  Oportunidad que se enseñaron estrategias metodológicas a través de la aplicación del libro Educando Emociones Ñuble, así también se relevó la importancia de la literatura en la transmisión de emociones, enseñanzas y valores que permite a los lectores desarrollar habilidades emocionales y sociales.

En el Congreso, las expositoras reflexionaron acerca de los desafíos comunes para la educación actual bajo la mirada de la responsabilidad social que atañe al rol del docente en un mundo cambiante, diverso e inclusivo que exige la alfabetización emocional como un punto de partida fundamental para el bienestar de los niños, niñas y jóvenes de hoy.

Diana de la Fuente Ortega, es escritora y editora y académica.  Actualmente es Coordinadora del Centro de Observación y Aplicación de Educación Básica (COAEB) de la UnACh.  Es miembro del Comité del Plan Regional de Lectura de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Ñuble; integrante de la red de maestros de Hispanic Heritage Literature Organitation; y miembro del Grupo de Investigación Interdisciplinario de Educación IIIED.

Marcela Henríquez Aravena es Académica de la carrera de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación de la UnAch. Magíster en Literaturas Hispánicas y Doctora en Literatura Latinoamericana de la Universidad de Concepción. Finalista del Global Teacher Prize Chile 2017 y una de las 50 finalistas del Global Teacher Prize Internacional 2018. En la actualidad, está desarrollando un proyecto de investigación en Educación del Carácter en conjunto con Fundación Varkey y el Jubilee Centre de Inglaterra.

Colaboración:

Docente: Diana de la Fuente Ortega 

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...