Jornada de Sensibilización de los Derechos Lingüísticos y Experiencias de Revitalización Lingüística

por | Dic 11, 2023

El jueves 7 de diciembre, se realizó en el Foyer Marta Brunet del Teatro Municipal de Chillán, una jornada denominada “Sensibilización de los Derechos Lingüísticos y Experiencias de Revitalización Lingüística”.

Esta jornada contó con la participación de la Sra. Melisa Barriga Salazar directora subrogante del Servicio del Patrimonio Cultural Ñuble, con el Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado Nilson Figueroa y la directora de la carrera de Trabajo Social, Magister Valeria Villegas Alarcón.

La Universidad Adventista de Chile apoyó el desarrollo de esta actividad en el marco de un convenio de colaboración entre la UnACh y el Servicio. La actividad contó con la exposición y taller práctico de Sensibilización de los Derechos Lingüísticos mediante técnicas de revitalización del mapudungun, a cargo de Patricio Coliqueo, quien es profesor de educación intercultural, y con la exposición sobre “Experiencias de enseñanza de la lengua y cultura mapuche en las escuelas” por Lucy Catricheo, quien es educadora tradicional reconocida por el Ministerio de Educación.

La jornada abierta a todo público, contó con la participación de representantes de organizaciones indígenas de la región del Ñuble, profesionales del Servicio del Patrimonio Cultural de Ñuble y académicos de la Universidad Adventista de Chile.

Colaboración:

Magister Valeria Villegas Alarcón

Directora Trabajo Social

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...