Inducción docentes nuevos posgrado I Periodo 2024

por | Mar 7, 2024

El Centro de Innovación y desarrollo Docente (CIDD) en coordinación con Educación Virtual, realizó el pasado 07 de marzo la inducción de Docentes nuevos de los programas de Posgrado, ocasión en la cual el Dr. Roy Mayr Rojas Director de Posgrado dio la bienvenida oficial a los docentes nuevos que colaborarán en los programas en el primer periodo 2024.

Así también, contamos con la presencia del Director de Docencia de Pregrado, el Dr. Nelson Gutiérrez quien reflexiono sobre el Modelo Educativo de la institución.

El programa continuó con la presentación de los tutores, los alcances de la inclusión en virtualidad y un tutorial de la nueva plataforma educativa big blue button, finalizando este programa se presentaron los planes y convocatorias del Centro de Innovación y Desarrollo Docente (CIDD).

Colaboración: Milka Pavez, Directora CIDD

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...