Jornada de Apertura y Bienvenida de la Licenciatura en Trabajo Social

por | Mar 19, 2024

El día martes 19 de marzo la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FACIJS) dio la bienvenida oficial al nuevo Programa de Licenciatura en Trabajo Social, en modalidad virtual, el cual nace como una propuesta de la carrera de Trabajo Social para dar una oportunidad de continuar sus estudios a titulados de la carrera de Servicio Social y Trabajo Social, pero que no cuentan con la Licenciatura.

Fue una jornada virtual en la cual se dieron cita estudiantes, académicos y directivos de la FACIJS para saludar y dar inicio oficial a este año académico 2024.

El Decano de la Facultad, Sr. Nilson Figueroa, tuvo el agrado de saludar y dar la bienvenida a todas y todos los estudiantes que se hicieron presentes en la jornada, y destacó el compromiso y trabajo de quienes hicieron posible la apertura de este Programa Académico.

Por su parte, la Coordinadora del Programa, la Mg. Daniela Peñaloza, agradeció el apoyo en todo el proceso previo a la apertura y entregó orientaciones generales y técnicas sobre el funcionamiento de la Licenciatura a los estudiantes.

Colaboración: Valeria Villegas Alarcón/Directora Carrera Trabajo Social

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...