Estudiantes de Masoterapia de la UNACH, lanzan proyecto de Investigación Gente cuidando de Gente

por | Abr 16, 2024

En la Universidad Adventista de Chile, estudiantes del complementario de Masoterapia junto a su profesora Sra. Eliana Riffo Millar han lanzado un innovador proyecto de investigación denominado “Gente cuidando de Gente”. Este programa, que se extenderá desde el 9 de abril hasta el 11 de junio de 2024, tiene como objetivo principal explorar los beneficios terapéuticos de la masoterapia en un contexto comunitario de la Universidad.

El proyecto involucra a 16 personas, entre estudiantes, profesores, administrativos y personal de servicios de la UNACH. Durante el periodo de investigación, los participantes trabajarán en estrecha colaboración con los alumnos y profesora, en cada sesión de masajes se recopilarán datos sobre los efectos terapéuticos percibidos.

La iniciativa Gente cuidando de Gente, es un excelente ejemplo del compromiso de nuestros estudiantes con el servicio comunitario y la investigación interdisciplinaria, comentó la Prof. Eliana Riffo, esperamos que los resultados de esta investigación contribuyan al creciente cuerpo de conocimiento sobre los beneficios de la masoterapia.  Con este proyecto, los estudiantes del complementario están demostrando su capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos en el aula y mejorar la calidad de vida de los participantes.

Con el asesoramiento constante del Dr. Alixon Reyes docente e investigador de la UnACh. Esperamos compartir los resultados de la investigación tanto dentro de la comunidad universitaria como en publicaciones especializadas.

«Creemos firmemente en el poder curativo del contacto humano y queremos llevar ese mensaje a nuestros alumnos y participantes»

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...