Inducción de Mentores I Semestre 2024

por | Abr 5, 2024

El CIDD tiene el placer de informar sobre las nuevas incorporaciones al programa de Mentorías, en esta ocasión nos complace dar la bienvenida a 08 docentes seleccionados, que desempeñarán este rol, estos se unirán a los 09 Mentores que continúan comprometidos con el programa, sumando así un equipo de 17 Mentores de pares.

Este Plan beneficiará durante este semestre a 4 directores de carrera y a 21 docentes nuevos con jornada completa. Incorporándose por primera vez docentes Mentores de pares de Posgrado.

La inducción de Mentores nuevos se realizó en la sala de Sesiones de la Dirección de Docencia el día 03 de abril, donde se dio la bienvenida a los nuevos mentores entregando los lineamientos del plan y la entrega de material para compartir con los pares. Las mentorías se extenderán hasta el 24 junio considerando 12 sesiones. 

Este programa refleja el compromiso del CIDD y de la Dirección de Docencia en la búsqueda de la excelencia académica y el fortalecimiento pedagógico.

Colaboración:

Directora de CIDD

Mg. Milka Pavez A.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...