Taller de Bases de datos y Normas APA

por | Abr 8, 2024

El jueves 04 de abril se impartió el Taller de Normas APA y Bases de Datos, conducido por la Directora de Biblioteca Valentina Wevar Jarpa, Mg. Mariela Crespo, a los estudiantes de la carrera de Trabajo Social.

Este taller, tuvo como objetivo principal proporcionar una amplia comprensión acerca de las Normas APA (7ma edición) y familiarizar a los estudiantes con las Bases de Datos que dispone la universidad y que son afines al área disciplinar.

La relevancia de este taller, radica en el propósito de mejorar la calidad de los trabajos académicos de los alumnos, y que puedan dotarse de estas herramientas desde primer año de la carrera en sus trabajos de ensayo, monografía, informes, entre otros, para fortalecer competencias de investigación que tributan al perfil de egreso, con especial énfasis en los estudiantes que hoy realizan sus Trabajos Finales de Carrera y que cursan sus últimos años de Trabajo social.

La directora de biblioteca, entregó orientaciones para registrarse en algunas bases de datos tales como SCOPUS, de tal manera de maximizar la búsqueda avanzada de información.

Agradecemos a la directora por su continuo apoyo a nuestros estudiantes, y su dedicación y compromiso con la educación de calidad.

Colaboración:

Mg. María Carlos Aravena/Coordinadora de Investigación/Trabajo Social

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...