Charla informativa sobre Política Integral contra el acoso sexual, violencia y discriminación de género para la Facultad de Teología

por | Jul 5, 2024

Esta charla realizada el día miércoles 3 de julio, en el Salón Auditorio de Aulas C, fue convocada por la Facultad de Teología y coordinada por el director académico Pastor Luis Saavedra en conjunto con la Dirección de Equidad e Inclusión a cargo de la Trabajadora Social Angela Oyarzo y la docente Katherine Vásquez.

El principal objetivo fue informar, promover y sensibilizar a los y las estudiantes de la carrera de Teología sobre la nueva Política de la Dirección, analizando las conceptualizaciones de acoso sexual, violencia y discriminación de género, las prácticas constitutivas de estos temas, el protocolo de denuncias y finalizando con un momento de reflexión grupal en donde los y las estudiantes realizaron diversas preguntas y emitieron sus comentarios al respecto.

Los y las estudiantes manifestaron su agradecimiento respecto de la instancia, resaltando la importancia de socializar estos espacios con el resto del cuerpo estudiantil y mostrando su entusiasmo a desarrollar nuevas jornadas con temáticas de interés tales como equidad de género, diversidades sexuales y funcionales y como esto influye en su futuro rol de pastores.

La actividad desarrollada por la Facultad de Teología y la Dirección de Equidad e Inclusión, fue llevada a cabo para promover la política que previene y regula el acoso sexual, la violencia y discriminación de género, apuntando específicamente a los y las estudiantes, pero también al personal académico que se encontraba en el taller.

La participación y retroalimentación de las personas asistentes, resultó fundamental y permite generar nuevas charlas y capacitaciones de las temáticas que necesitamos conocer como Universidad e integrarlas a nuestras actividades diarias.

Colaboración: Ángela Oyarzo, Trabajadora Social

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...