Jornadas de trabajo de los Consejos de Calidad primer semestre 2024 de la UNACH

por | Jul 5, 2024

Entre el 1 al 4 de julio, cada una de las Vicerrectorías de la Universidad Adventista de Chile, desarrolló su primera jornada de trabajo de los Consejos de Calidad del primer semestre 2024, acompañados por la Dirección de Planificación y Aseguramiento de la Calidad, DIRPLAC.

El objetivo principal de esta actividad fue evidenciar cómo cada unidad va autorregulando y autogestionando sus diferentes procesos para asegurar la mejora continua de sus operaciones, lo que se traduce en asegurar los estándares de calidad fijados por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) de cara a una próxima acreditación institucional.

En cada jornada realizada, se abordó, entre otros temas, los avances de cada uno de los ciclos dependientes de las vicerrectorías; los ajustes a las metas comprometidas en la Planificación Estratégica Institucional; las fortalezas y debilidades del primer semestre 2024; propuestas de estrategias para enfrentar el segundo semestre y alcanzar las metas comprometidas y, por último, cada vicerrectoría entregó las directrices a sus unidades para enfrentar el próximo semestre.

Las jornadas de cada vicerrectoría fueron consideradas de gran utilidad para los integrantes de sus respectivas unidades, ya que permitió, entre otras cosas, aunar criterios sobre las responsabilidades y sus niveles, y también sobre la articulación entre vicerrectorías en pro del cumplimiento de las metas institucionales; recalcándose que la Universidad, si bien está dividida administrativamente, debe funcionar como un solo cuerpo.

Colaboración: VRAF

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...