Ceremonia investidura de Nutrición y Dietética 2024

por | Sep 4, 2024

La carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Adventista de Chile (UNACh) se centra en la formación de profesionales capacitados para promover la salud a través de la alimentación saludable y la adecuada nutrición.

Esta carrera generalmente incluye una formación teórica y práctica sobre la ciencia de la nutrición, la evaluación del estado nutricional, la buena alimentación y la prevención de enfermedades relacionadas al tema.

El martes 27 de agosto, se realizó, en el Auditorio institucional, la investidura de estudiantes de esta carrera, de la Facultad de Ciencia de la Salud, con lo que ellos pueden realizar prácticas clínicas y comunitarias, lo que les permite aplicar sus conocimientos en situaciones reales y adquirir experiencia en el campo.

Con la presencia de las autoridades de la FACS, el Decano Doctor John Carreño Salgado y su Directora Sra. Daniela Flores Farias, además, de académicos, familiares e invitados especiales, los estudiantes recibieron su diploma e identificación que les permitirá desarrollar sus prácticas en los centros de salud de la región.

A través de su formación, los futuros nutricionistas están preparados para trabajar en diferentes ámbitos, como hospitales, centros de salud, instituciones educativas, programas de prevención y promoción de la salud, entre otros.

La directora de la carrera al consultarle sobre el evento, señaló la importancia que marca en la vida de los estudiantes este hito de investidura, considerando que es el primer paso que dan en su rol de profesionales y con el cual se inicia su experiencia laboral.

Finalmente, los alumnos fueron recibidos por quienes los acompañaban y, en la parte exterior del Templo recibieron sus saludos y parabienes, realizándose las tradicionales fotografías con sus familiares y amigos.

Más fotografías: https://fotografias.unach.cl/2024/08/28/investidura-nutricion-y-dietetica/

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...