Jornada Apoya a Mujer Migrante en la Universidad Adventista de Chile

por | Sep 5, 2024

En un esfuerzo por promover la inclusión y el apoyo a las comunidades migrantes, la Universidad Adventista de Chile, a través del Departamento de Alumnos Internacionales de la Vicerrectoría de Desarrollo Estudiantil, en conjunto con el Servicio Nacional de Migraciones (SERNAMIG), organizó una jornada especial dedicada a las mujeres migrantes.

El evento, realizado el 04 de septiembre, reunió a estudiantes, académicos y representantes de organizaciones de apoyo para abordar los desafíos y oportunidades que enfrentan las mujeres en situación de migración.

La jornada comenzó con el saludo de la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Constanza Sánchez Carvajal, quien destacó la importancia que tiene que la academia se sume a estas iniciativas de información a la mujer migrante.

Esta actividad continuó con una charla a cargo de Sandra Narváez, de la Organización Internacional para Migraciones (OIM) quien compartió con las mujeres migrantes los obstáculos que deben superar en su doble condición. “Es fundamental que reconozcamos la fortaleza y resiliencia de las mujeres migrantes. Necesitamos crear espacios de apoyo y solidaridad”, afirmó.

Posteriormente se realizaron dos exposiciones más, una del Servicio Nacional de Migraciones, a cargo de su Directora Regional, Margot Inzunza Tapia y la exposición de la directora del mencionado SERNAMEG.

Ambas intervenciones se centraron en temas como el fortalecimiento de la mujer, derechos laborales y acceso a servicios sociales, buscando proporcionar herramientas prácticas a las mujeres migrantes, facilitando su integración en la comunidad y mejorando su calidad de vida.

Este evento no solo fue un paso importante para reconocer y apoyar a las mujeres migrantes, sino también una oportunidad para fomentar la empatía y el entendimiento en una sociedad cada vez más diversa.

La actividad concluyó con un espacio de convivencia, donde las asistentes pudieron compartir sus historias y establecer redes de apoyo, fortaleciendo la comunidad migrante dentro y fuera de la universidad. Asimismo, se destacó la importancia de seguir trabajando en conjunto para abordar las barreras que enfrenta este grupo en la sociedad.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...