Alumnos del Complementario de Masoterapia Con Su Proyecto “Gente Cuidando de Gente” Visitando Direcciones de la UNACH

por | Oct 8, 2024

En el II semestre de 2024, los estudiantes del Complementario de Masoterapia de la Universidad Adventista de Chile han iniciado una noble iniciativa que pone en práctica sus habilidades y conocimientos en beneficio de la comunidad universitaria. A través de su proyecto «Gente Cuidando de Gente», han estado ofreciendo masajes relajantes, descontracturantes y depurativos en diversas áreas de la universidad. Hasta la fecha, han visitado la Dirección de Biblioteca, Registros Académicos, Servicios Generales, DTI y la Dirección de Comunicaciones.

El impacto de esta iniciativa ha sido notable. Los beneficiarios de estos masajes han reportado mejoras significativas en su bienestar físico y mental, utilizando para ello la Escala Numérica Análoga del Dolor (ENA) como herramienta de evaluación.

Algunos testimonios de los participantes son los siguientes: «Los masajes que hemos recibido de los estudiantes de masoterapia han sido una bendición. Nos sentimos más relajados y capaces de enfrentar nuestras responsabilidades diarias con mayor ánimo y sin dolores», comenta uno de los beneficiarios. Otro participante señala: «Los masajes descontracturantes me han ayudado mucho con mis dolores de espalda. Estoy muy agradecido por esta oportunidad».

Para los estudiantes, esta experiencia representa una valiosa oportunidad para aplicar sus conocimientos en un entorno real. Además, les facilita mejorar sus habilidades y aumentar la confianza en su práctica. Interactuar con diferentes miembros de la comunidad universitaria también les permite comprender mejor sus necesidades y adaptar sus técnicas de manera adecuada.

El Complementario de Masoterapia, bajo la dirección de la profesora Eliana Riffo, planea continuar y expandir esta iniciativa, considerando los beneficios tangibles observados hasta ahora. Ya tienen agendadas nuevas visitas a otras Direcciones del campus e incluso al Colegio de Enseñanza Básica Las Mariposas.

Los alumnos del Complementario de Masoterapia, junto a su profesora y con el apoyo del Dr. Alixon Reyes, están marcando una diferencia significativa en la UNACH. Su trabajo no solo les brinda una experiencia práctica invaluable, sino que también contribuye a mejorar la calidad de vida de quienes se benefician de sus masajes. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo el aprendizaje se puede integrar efectivamente con el servicio comunitario.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...