Estudiantes de Pedagogía en Educación Diferencial de la UNACH se unen a la Colecta Anual de COANIL

por | Oct 8, 2024

El pasado martes 1 de octubre, un grupo de estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de nuestra institución participó con entusiasmo en la colecta nacional organizada por COANIL, una destacada organización que trabaja incansablemente para brindar apoyo y servicios a personas con discapacidad intelectual. Esta actividad no solo busca recaudar fondos, sino también concienciar a la población sobre la importancia de la inclusión y el respeto hacia las personas que enfrentan estas realidades.

María González, coordinadora de la actividad mencionó: «La colecta beneficiará a la comunidad educativa CEI Los Naranjos, una escuela que ha estado funcionando durante 28 años en la ciudad de Chillán, donde se atiende a 94 alumnos con edades que van desde los 2 hasta los 26 años. Agradecemos a los estudiantes de la UNACH que han colaborado como voluntarios en esta labor tan significativa.»

Durante la jornada, los involucrados recorrieron diferentes calles de Chillán con el objetivo de recolectar fondos que serán destinados a mejorar los servicios y el apoyo que COANIL ofrece a los beneficiarios. A través de esta actividad, los futuros docentes no solo buscaron generar recursos, sino también sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la inclusión y apoyo a aquellas personas con discapacidad.

El trabajo realizado por nuestros estudiantes va más allá de la simple recolección de fondos; representa un compromiso con la formación integral de docentes que entiendan y promuevan los valores de la empatía y la solidaridad. La participación activa en iniciativas como esta les permite poner en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de su formación, así como desarrollar habilidades de liderazgo y trabajo en equipo.

Desde la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial, expresamos nuestro agradecimiento a todos los estudiantes que dedicaron su tiempo y esfuerzo a esta noble causa. Su compromiso con la comunidad es un reflejo del tipo de profesionales que aspiramos a formar, capaces de hacer una diferencia significativa en la vida de quienes más lo necesitan.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...