La Asignatura de Práctica Profesional de Pedagogía en Inglés fomenta la construcción de conocimiento pedagógico a través de estudios de casos

por | Oct 15, 2024

La asignatura de Práctica Profesional de la carrera de Pedagogía en Inglés, impartida por la profesora Angélica Elgueta, continúa siendo una de las piedras angulares del currículo académico en la formación de futuros docentes de inglés en nuestra institución. Este semestre, la asignatura se ha enfocado en la construcción de conocimiento pedagógico a través de estudios de caso, una metodología que permite a los estudiantes reflexionar sobre situaciones reales del entorno escolar y aprender de experiencias vividas por profesionales en el campo de la educación.

Como parte de esta metodología, cada clase cuenta con la participación de profesores invitados provenientes de diversos establecimientos educativos de nuestra región. Estos profesionales comparten sus experiencias y desafíos en el aula, proporcionando a los estudiantes una visión más profunda y realista de lo que implica la enseñanza del inglés en contextos variados.

La profesora Angélica Elgueta, encargada de guiar este proceso formativo, destacó que «los estudios de caso son una herramienta poderosa para que los futuros docentes puedan contextualizar su aprendizaje y enfrentarse a los retos de la docencia desde una perspectiva práctica. A través de las historias y anécdotas de los docentes invitados, los estudiantes pueden comprender mejor las dinámicas de un aula real y aprender a desarrollar soluciones efectivas».

Los profesores invitados no solo exponen sus casos, sino que también participan activamente en el análisis y la discusión con los estudiantes, generando un espacio de formación colaborativa donde los futuros maestros tienen la oportunidad de intercambiar ideas, reflexionar sobre distintas metodologías y enriquecer su preparación académica.

Este enfoque en el aprendizaje práctico y la exposición a experiencias reales refuerza la misión de la carrera de Pedagogía en Inglés: formar profesionales con una sólida base pedagógica, capaces de enfrentar los retos del aula y contribuir al desarrollo educativo de la comunidad.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...