Simulacro Regional del Sector Educación en la Universidad Adventista de Chile: Preparación ante Emergencias

por | Oct 8, 2024

El pasado 03 de octubre, la Universidad Adventista de Chile llevó a cabo un simulacro de carácter regional convocado por el sector educación de la Región de Ñuble, cuyo objetivo fue preparar a sus estudiantes y personal para enfrentar situaciones de emergencia. Esta actividad, que convocó a toda la comunidad universitaria, se enmarca dentro de una serie de iniciativas promovidas por la Dirección de Gestión de Personas y la Oficina de Prevención de Riesgos de la UNACH, y tuvo la participación activa de todos los integrantes de esta casa de estudios de Educación Superior.

El simulacro, que se realizó a las 11:00 horas, fue diseñado para simular un terremoto de magnitud, superior a 7.0 en la Escala de Richter, uno de los escenarios más críticos que podrían experimentar las instalaciones universitarias. La actividad comenzó con una alerta sonora que informó a todos sobre la emergencia, iniciando así el protocolo de evacuación. Estudiantes, docentes y personal administrativo se dirigieron de manera ordenada hacia las zonas de seguridad establecidas en el campus.

La jornada no solo se limitó a la evacuación, sino también, a la evaluación de las condiciones actuales de respuesta en caso de emergencia, como actuar ante situaciones de riesgo, con énfasis en primeros auxilios y manejo de crisis. La participación fue alta, destacando la importancia que la universidad otorga a la formación integral de sus alumnos, no solo en su desarrollo académico, sino también en su capacidad de respuesta ante eventualidades que amenacen su seguridad.

Al finalizar el simulacro, se llevó a cabo una reunión evaluativa donde se analizaron los puntos fuertes y áreas de mejora del ejercicio, además, de la elaboración por parte de los especialistas de un documento que fue entregado a las autoridades de la Seremi de Educación de Ñuble, con las conclusiones del simulacro en nuestra casa de estudios.

Las autoridades universitarias subrayaron la relevancia de estas prácticas en un país propenso a desastres naturales. “La educación en torno a la seguridad y prevención de riesgos es fundamental. Nuestro compromiso es formar profesionales integrales, que no solo sean competentes en su área, sino que también estén preparados para actuar en situaciones adversas”, comentaron.

El simulacro regional no solo destacó la importancia de la preparación ante emergencias, sino que también fomentó un sentido de comunidad y solidaridad entre los participantes, sentando las bases para una cultura de prevención y respuesta efectiva en la Universidad Adventista de Chile.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...