La destacada académica Carolina González Contreras, de la Universidad Adventista de Chile, participó activamente en el I Congreso Internacional de Tendencias de la Movilidad Humana Sur-Sur, que se llevó a cabo el 11 de noviembre en la Universidad Viña del Mar. Este encuentro reunió a expertos, académicos y representantes de diversas instituciones con el objetivo de analizar y discutir las tendencias actuales de la movilidad humana entre los países del Sur global.
La Dra. González presentó su ponencia titulada Prácticas letradas de un estudiante haitiano en Chile en la Mesa Temática 4, centrada en «Educación, migración y racialización». Su investigación profundiza en las complejas experiencias de los estudiantes haitianos dentro del sistema educativo chileno, destacando las barreras y desafíos que enfrentan, así como las estrategias que emplean para integrarse académica y socialmente. Esta presentación despertó un gran interés y provocó un animado intercambio de ideas entre los asistentes, quienes valoraron la relevancia de estudiar los fenómenos migratorios en contextos educativos.


El congreso no solo permitió el intercambio académico, sino que también abrió espacios de colaboración entre universidades. Carolina González tuvo la oportunidad de participar en una reunión exclusiva de la Red de Universidades por la Migración. Este grupo, compuesto por instituciones de educación superior comprometidas con el estudio y la promoción de políticas públicas en torno a la migración, busca fortalecer la cooperación académica e impulsar iniciativas que favorezcan una mejor comprensión y atención de las dinámicas migratorias en la región.


La Universidad Adventista de Chile se enorgullece del rol protagónico que desempeñó la Dra. González en este importante evento, reafirmando su compromiso con la investigación sobre migraciones y con la generación de conocimiento que contribuya a construir una sociedad más inclusiva, justa y sensible a la diversidad. Esta participación destaca el impacto del trabajo académico y el valor de promover diálogos que aborden los desafíos migratorios desde una perspectiva integral y basada en la equidad.