Ceremonia de Cierre de Ayudantías en la Universidad Adventista de Chile

por | Nov 25, 2024

La Universidad Adventista de Chile (UnACh) celebró este jueves 21 de noviembre la ceremonia de cierre de ayudantías correspondiente al semestre actual, un evento que reconoció el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes que participaron como ayudantes académicos en diversas asignaturas. Este acto tuvo lugar en el auditorio de Instituto de Música, reuniendo a docentes y autoridades universitarias.

Las ayudantías en el contexto de la educación superior representan una experiencia formativa clave tanto para los ayudantes como para los estudiantes que reciben este apoyo. Consisten en el acompañamiento académico realizado por estudiantes avanzados o con un rendimiento sobresaliente en determinadas asignaturas. Estas actividades buscan reforzar contenidos, aclarar dudas y ofrecer estrategias para mejorar el aprendizaje.

Durante la ceremonia, se destacó el rol de las ayudantías como un puente entre la teoría y la práctica educativa. «Los ayudantes no solo fortalecen sus propios conocimientos al enseñar, sino que también desarrollan habilidades de liderazgo, comunicación y responsabilidad», señalaron los participantes. Además, se enfatizó el impacto positivo de estas actividades en la vida académica de los estudiantes, contribuyendo a un aprendizaje más colaborativo y efectivo.

Cada estudiante recibió un diploma como reconocimiento a su labor, simbolizando el compromiso y la dedicación invertidos a lo largo del semestre. Los alumnos destacados valoraron este modelo de apoyo académico. “Ser ayudante nos permitió crecer como persona y profesional, al aprender a guiar a otros con paciencia y empatía”, expresó una de las participantes.

Con iniciativas como esta, la Universidad Adventista de Chile reafirma su compromiso con la excelencia educativa y la formación integral de sus estudiantes, promoviendo espacios que potencian tanto el aprendizaje como el desarrollo de habilidades esenciales para su futuro profesional.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...