El primer FestiCiencia, organizado por la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad de Talca y el proyecto Explora Maule, se llevó a cabo el jueves 14 de noviembre. Este evento estuvo centrado en fomentar el conocimiento y la curiosidad por la ciencia y la tecnología entre escolares y académicos. En este marco, el director del CInC, Dr. Manuel Bravo, presentó la charla “La Actividad Solar y la Meteorología Espacial”. Además, durante la tarde, el Dr. Bravo lideró actividades de observación astronómica en los campus Curicó y Talca, donde los asistentes pudieron explorar las manchas solares con telescopios especializados. Estas actividades fueron organizadas por el espacio DCT+ y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca.


Posteriormente, el miércoles 20 de noviembre, el CInC participó en la Socialización de Exploradores de Ñuble 2024, realizada en la Universidad de Concepción, sede Chillán. Este evento, organizado por el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora, reunió a estudiantes de Educación Básica y Media para presentar sus investigaciones científicas y compartir resultados. Como parte de su participación, el CInC actuó como evaluador de los proyectos escolares y asesoró a tres instituciones educativas: la Escuela Rosita O’Higgins, el Colegio Sagrado Corazón de Jesús y el Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás.
Los temas abordados por los colegios incluyeron la conexión entre las manchas solares y el cambio climático, la detección de muones con hielo seco y el uso de jaulas de Faraday para proteger dispositivos electrónicos. La participación del CInC también destacó con un stand interactivo sobre Tiempo Espacial, que atrajo la atención de estudiantes y profesores. En este espacio se presentó el Proyecto del Observatorio Escolar de Tiempo Espacial (OESTE), una iniciativa que busca establecer una red nacional de colegios equipados con instrumentos desarrollados en Chile para monitorear el estado del espacio y el medio interplanetario.



El trabajo del CInC en estos eventos resalta su compromiso con la educación y la divulgación de la ciencia. Al fomentar el aprendizaje y la curiosidad, el CInC y la Universidad Adventista de Chile contribuyen al desarrollo de las futuras generaciones de exploradores y científicos en la región de Ñuble y más allá.