Jornada Científica 2024 de la Facultad de Ingeniería y Negocios: Innovación y Ciencia Aplicada

por | Nov 28, 2024

El pasado 26 de noviembre, la Facultad de Ingeniería y Negocios de la Universidad Adventista de Chile celebró su Jornada Científica 2024, un evento que congregó a académicos, investigadores y estudiantes con el propósito de compartir avances y conocimientos sobre la aplicación de la ciencia en el ámbito de la ingeniería y los negocios.

La actividad se desarrolló en el Salón Biblioteca de la facultad y fue inaugurada por la Decana de la Facultad de Ingeniería y Negocios (FAIN), quien ofreció un discurso de bienvenida en torno al tema central del evento: «Innovación en Ciencia Aplicada a la Ingeniería y los Negocios». Posteriormente, el Capellán de la facultad ofreció una reflexión que dio un matiz inspirador a la jornada.

El evento contó con una conferencia magistral a cargo de la Dra. Karla Cordero, quien presentó su investigación sobre el fitomejoramiento del arroz en el contexto del cambio climático. En su charla, titulada «Arroz inteligente», la Dra. Cordero explicó técnicas innovadoras para optimizar el cultivo de arroz, enfocándose en la necesidad de adaptarse a las crecientes demandas derivadas del calentamiento global.

Además, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer diversos proyectos realizados por los investigadores de la facultad. Entre las exposiciones destacadas se encuentran:

  • El estudio de Andrés Pinto sobre los efectos de los microplásticos en la agricultura.
  • La investigación de Fernando Pinto sobre la domesticación de la planta Berberis microphylla.
  • Un análisis del clima organizacional y su impacto en el rendimiento laboral, presentado por Luis Jorquera-Zapata.
  • Trabajos relacionados con los metabolismos asociados a la solubilización del fósforo, liderados por Yessica Rivas y Oscar Salgado.

La Jornada Científica no solo fomentó la difusión de la investigación aplicada, sino que también fortaleció los vínculos entre la academia y la comunidad, promoviendo el desarrollo de soluciones innovadoras que contribuyen al avance de la ingeniería, los negocios y las ciencias aplicadas.

Este evento continúa consolidándose como un espacio esencial para la promoción de la innovación y el conocimiento en la Universidad Adventista de Chile, reafirmando su compromiso con el progreso científico y social.

Colaboración: Docente Patricia Rodríguez Donaire

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...