El Centro de Intervención y Atención Social (CIAS), perteneciente a la carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FACIJS) de la Universidad Adventista de Chile (UNACH), llevó a cabo con éxito un Operativo Social el 19 de noviembre en uno de los estacionamientos del campus universitario.
Este importante evento, tuvo como objetivo principal brindar apoyo integral a la comunidad mediante la oferta de servicios y programas de diversas instituciones públicas y privadas. La actividad se desarrolló en un ambiente inclusivo y colaborativo, donde las personas pudieron acceder de forma gratuita a recursos y asistencia profesional.



El Operativo Social contó con la participación de destacadas instituciones, como el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL), la Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) de Salud, y la SEREMI de Desarrollo Social y Familia. También estuvieron presentes SENDA Previene, SEDANIS, Carabineros de Chile, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), la Oficina Municipal de Asuntos Juveniles (OMAJ), el Servicio Médico Legal, el Centro Integral de la Mujer, ZURICH y SERCOTEC.
Las carreras de Trabajo Social, Psicología y Derecho de la Universidad Adventista de Chile fueron parte de esta jornada con la activa participación de sus estudiantes. Los futuros profesionales colaboraron en diversas actividades del operativo, prestando apoyo y asistencia a la comunidad, demostrando su compromiso con el servicio social y poniendo en práctica los conocimientos adquiridos durante su formación académica.



«Este operativo fue una muestra del compromiso de Universidad Adventista de Chile con la promoción del bienestar social y la mejora de la calidad de vida de la comunidad», expresó la docente Pamela Lorca Marín, Coordinadora CIAS. «Nos enorgulleció poder reunir a tantas instituciones en un solo lugar para facilitar el acceso a servicios esenciales».
El evento logró reunir a numerosas personas que aprovecharon la oportunidad de recibir información, asesoramiento y múltiples beneficios. El éxito de la jornada fue una prueba del valor de la colaboración entre las diferentes instituciones y la universidad para construir un futuro más solidario y equitativo.

