Primer Seminario de Folklore Poético: Poesía y Música de Violeta Parra

por | Nov 27, 2024

Con el propósito de resaltar la riqueza cultural de Violeta Parra y su relevancia para la educación, este 27 de noviembre se llevó a cabo el Primer Seminario de Folklore Poético: Poesía y Música de Violeta Parra, en el Auditorio de la Biblioteca de la Universidad Adventista de Chile (UNACH).

El evento reunió a destacados especialistas en musicología latinoamericana, entre ellos Ximena Torres y Aliro Núñez, quienes compartieron su visión sobre la trascendencia del legado de Violeta Parra en el ámbito educativo. La actividad fue organizada por el Centro de Estudiantes de Pedagogía en Educación General Básica y el Centro de Observación y Aplicación de Educación Básica (COAEB), con el apoyo de la docente Diana de la Fuente y con el auspicio de la Facultad de Educación (FEDUC) y Vinculación con el Medio (VCM) de la UNACH.

El seminario ofreció una mirada profunda a la obra poética y musical de Parra, destacando su impacto como herramienta pedagógica en la formación de valores, identidad y apreciación cultural en los estudiantes de educación básica y la comunidad universitaria. Durante el evento, los asistentes participaron en ponencias y talleres que exploraron la forma en que canciones emblemáticas pueden ser integradas en la enseñanza para fomentar el aprendizaje significativo.

“Violeta Parra no solo es un ícono del folklore chileno, sino también una fuente inagotable de inspiración educativa. Su obra permite conectar a los niños con sus raíces culturales mientras desarrollan competencias en lenguaje, música y expresión artística”, destacó Ximena Torres durante su intervención.

Nuestra universidad reafirma, a través de iniciativas como este seminario, su compromiso con el rescate y la difusión del patrimonio cultural de la Región de Ñuble y de todo el país. Como institución académica, promueve la formación de profesionales que integren en sus prácticas pedagógicas el reconocimiento y la valoración del patrimonio nacional y local. En este sentido, eventos como el Primer Seminario de Folklore Poético no solo fortalecen el conocimiento sobre figuras clave como Violeta Parra, sino que también inspiran a futuros docentes a transmitir estas riquezas culturales en las aulas, contribuyendo al desarrollo de una identidad nacional consciente y orgullosa de sus raíces.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...