Reconocimiento a Tutores Institucionales en el Hospital de San Carlos

por | Nov 18, 2024

El pasado 12 de noviembre, el auditórium del Hospital de San Carlos Dr. Benicio Arzola Medina fue escenario de una emotiva ceremonia de reconocimiento a los Tutores Institucionales. Este evento destacó el compromiso y dedicación de los tutores en la formación de futuros profesionales de las carreras de Enfermería, Obstetricia, Nutrición, Terapia Ocupacional, TNSE y Psicología.

Entre los asistentes se encontraba el director del Hospital de San Carlos, Claudio Arriagada Momberg, acompañado por la Subdirectora de Gestión del Cuidado de Enfermería, Romina Frías Alarcón, la Subdirectora de Servicios de Apoyo, Paula Rojas Sanhueza, la jefa del Departamento de Formación y Red Asistencial Docente, Ángela Ibáñez Fuentes, y el Vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACS), Alejandro Espinoza Larenas.

Durante la ceremonia, se entregaron certificados de reconocimiento a 32 Tutores Clínicos, valorando su invaluable labor en la formación de los estudiantes. La entrega de estos certificados fue un símbolo de gratitud y aprecio por el esfuerzo y dedicación demostrados en sus roles como mentores y guías.

Además de los reconocimientos, se anunció una noticia de gran relevancia para los asistentes: los funcionarios de otras instituciones que colaboran con la Universidad Adventista de Chile (UNACH) realizando tutorías, tendrán un descuento del 40% en los programas de Magíster ofrecidos por la universidad. Esta iniciativa busca incentivar la formación continua y el desarrollo profesional de aquellos que contribuyen a la formación de nuevos profesionales de la salud.

El evento no solo sirvió para reconocer el esfuerzo de los tutores, sino también para fortalecer los lazos entre las instituciones educativas y de salud, fomentando un entorno de colaboración y excelencia académica. La ceremonia finalizó con un llamado a continuar trabajando con el mismo compromiso y pasión, reafirmando la importancia de la educación y el cuidado de la salud.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...