El pasado 8 de noviembre, la Carrera de Pedagogía en Inglés de la Facultad de Educación de la Universidad Adventista de Chile, llevó a cabo un exitoso Seminario de Actualización, con el objetivo de enriquecer la formación académica de los futuros docentes de inglés y mantenerlos al tanto de las últimas tendencias y avances en la investigación educativa. El seminario contó con la participación de dos destacadas expositoras invitadas, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en temas de gran relevancia en el campo de la educación y la enseñanza de lenguas.
La primera de las expositoras fue María José Cares Geoffroy, Profesora de Inglés, Magíster en Educación por la Universidad del Bío-Bío y Magíster en Lingüística Aplicada por la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Actualmente, Cares es candidata a Doctora en Lingüística por la Universidad de Concepción, con una línea de investigación centrada en la Interculturalidad en la Enseñanza de Lenguas. En su presentación, la académica abordó temas como la comunicación intercultural y la competencia comunicativa intercultural, especialmente en contextos de internacionalización y migración, brindando valiosas herramientas para los futuros docentes sobre cómo integrar estos aspectos en el aula de inglés.

La segunda expositora fue Carolina González Contreras, Profesora de Educación Básica con mención en Primer Ciclo Básico y especialización en Didáctica del Lenguaje, Magíster en Pedagogía de la UAH, Magíster en Didáctica del Lenguaje y Literacidad de la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado, y Doctora en Educación. González ofreció una profunda reflexión sobre la didáctica del lenguaje desde una perspectiva sociocultural, abordando temas como el trans lenguaje, la enseñanza del español como segunda lengua y las biografías lingüísticas, aspectos esenciales para el desarrollo de competencias lingüísticas y comunicativas en estudiantes multilingües.
Ambas expositoras ofrecieron valiosas perspectivas sobre la investigación cualitativa en educación, destacando cómo los enfoques socioculturales y lingüísticos pueden enriquecer la enseñanza de lenguas extranjeras. El seminario se consolidó como una instancia clave de formación continua para los futuros pedagogos en inglés, brindándoles herramientas teóricas y prácticas para afrontar los desafíos de un mundo cada vez más globalizado e intercultural.