Siguiendo en el mes de la sostenibilidad, se realizó el taller «Manos a la Bici» para promover el uso de movilidad sostenible

por | Nov 11, 2024

En el marco del mes de la sostenibilidad, el pasado 6 de noviembre se llevó a cabo el taller «Manos a la Bici» en la explanada de Aula A de la Universidad Adventista de Chile. Esta actividad, coordinada por Sonia Gómez Galaz, encargada de Responsabilidad Social Universitaria de nuestra casa de estudios, tuvo como objetivo promover el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible, al mismo tiempo que enseñó a los participantes los aspectos básicos para el correcto mantenimiento de sus bicicletas.

El taller fue impartido por un profesional egresado de nuestra Universidad, con amplia experiencia en mantenimiento de bicicletas, quien compartió sus conocimientos sobre cómo realizar una adecuada revisión de frenos, neumáticos y otros componentes esenciales para asegurar el óptimo funcionamiento de la bicicleta. La actividad resultó ser una excelente oportunidad para sensibilizar a la comunidad universitaria y al público general sobre los beneficios de la movilidad sostenible, así como fomentar el uso de la bicicleta como alternativa ecológica y saludable frente al transporte motorizado.

En este sentido, la Universidad Adventista de Chile continúa demostrando su compromiso con el medio ambiente y las buenas prácticas de sostenibilidad, integrando estas temáticas en sus actividades y programas. El taller «Manos a la Bici» se enmarca en las iniciativas de sostenibilidad que nuestra institución realiza durante todo el mes de noviembre, y se suma a otras acciones orientadas a reducir el impacto ambiental y promover el cuidado de nuestros recursos naturales.

Además, se invitó a los asistentes a colaborar con la creación de material fotográfico del evento, el cual contribuirá como evidencia para la auditoría anual de sostenibilidad de nuestra Universidad, un paso más en el camino hacia el cumplimiento de nuestros compromisos en responsabilidad ambiental.

La actividad estuvo abierta tanto a la comunidad universitaria como al público general.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...