El pasado 28 de noviembre, el Centro de Simulación Clínica de la Universidad Adventista de Chile (UNACH) fue el escenario de una actividad enriquecedora organizada por los estudiantes de segundo año de la carrera de Química y Farmacia, junto a sus docentes de la asignatura de Terapias Naturales. El objetivo principal fue acercar la medicina del estilo de vida a la comunidad universitaria mediante exposiciones prácticas sobre contenidos aprendidos durante el semestre.
La jornada contó con la participación activa de 25 estudiantes, quienes, con la supervisión de sus profesores, llevaron a cabo diferentes actividades enfocadas en el bienestar físico y mental de los asistentes. Esta iniciativa estuvo dirigida especialmente al personal administrativo, como secretarias y personal de servicios generales de la universidad, aunque también atrajo a estudiantes de otras carreras interesados en conocer más sobre hábitos saludables y terapias alternativas.
Durante el semestre, los estudiantes se prepararon en diversas temáticas, tales como el cambio de hábitos saludables, masaje terapéutico, hidroterapia para aliviar dolores musculares y articulares, usos terapéuticos de hierbas como remedios naturales y consejería en salud mental. Todo este conocimiento fue compartido de manera práctica con la comunidad universitaria.


En la actividad, los asistentes recibieron herramientas útiles para tratar dolencias físicas, consejos sobre cómo adoptar hábitos de vida saludables y un espacio de relajo. Además, se realizó una pesquisa sobre el estado de salud mental de los participantes mediante encuestas de depresión y ansiedad. Esta acción destacó la preocupación por abordar integralmente la salud, incluyendo el bienestar emocional.
Los participantes manifestaron su agradecimiento por la actividad y destacaron la importancia de realizar cambios en los hábitos diarios para mejorar tanto la salud física como la mental. También valoraron el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes, así como el compromiso de la universidad con el bienestar de su comunidad.
La carrera de Química y Farmacia expresó su agradecimiento a la Universidad Adventista de Chile, al personal encargado del Centro de Simulación Clínica y a todos los asistentes que hicieron posible esta jornada. Este tipo de actividades permiten no solo la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos, sino también fortalecer habilidades sociales y técnicas de los estudiantes, quienes demostraron creatividad, profesionalismo y compromiso.

Esta experiencia no solo sirvió como cierre del proceso de aprendizaje de la asignatura de Terapias Naturales, sino que también fomentó el vínculo entre la academia y la comunidad universitaria. La iniciativa demostró el impacto positivo de las terapias naturales en la salud integral, consolidando la importancia de estas prácticas como complemento en el cuidado diario del bienestar.
Colaboración: Directora Carrera Química y Farmacia