Cierre del Proyecto VcM APROES «Fortaleciendo Oportunidades 2024»: Una jornada de reflexión y celebración

por | Dic 3, 2024

El pasado jueves 28 de noviembre, en las dependencias de IDEC del campus de la Universidad Adventista de Chile, se llevó a cabo la ceremonia de cierre del Proyecto VcM APROES (Agrupación Provincial de Personas con Esquizofrenia) «Fortaleciendo Oportunidades 2024». La actividad congregó a estudiantes de quinto año de Trabajo Social, académicos, socios estratégicos y beneficiarios, en un ambiente marcado por la reflexión, el reconocimiento y el fortalecimiento de lazos comunitarios.

Durante el evento, se entregaron reconocimientos a los participantes, destacando su compromiso y dedicación en el desarrollo de esta importante iniciativa. Los asistentes valoraron el espacio para compartir experiencias y aprendizajes adquiridos a lo largo del proyecto, que se ha enfocado en promover un impacto positivo desde una perspectiva social integral.

En el marco de la jornada, se aplicaron encuestas a los beneficiarios con el objetivo de recopilar sus impresiones y obtener retroalimentación sobre el desarrollo del proyecto. Estos datos serán clave para mejorar y fortalecer las futuras intervenciones, asegurando su continuidad y efectividad.

El evento concluyó con un cóctel, ofreciendo un espacio de convivencia y camaradería entre los asistentes. Este momento permitió celebrar los logros alcanzados y reforzar los vínculos entre la academia y la comunidad beneficiaria.

El Proyecto VcM APROES reafirma el compromiso de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad Adventista de Chile con una formación profesional integral y la vinculación con el medio. Esta alianza entre la academia y la comunidad no solo consolida el aprendizaje práctico de los estudiantes, sino que también genera impactos significativos y sostenibles en la sociedad.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...