La carrera de Pedagogía en Educación Diferencial, liderada por su directora, Mg. Danitza Campos, realizó una emotiva ceremonia de investidura para los estudiantes de primer año, un acto simbólico que marca el inicio de su formación profesional. La actividad, que contó con la participación activa de las familias, fue un momento significativo donde los futuros profesionales recibieron su delantal de manos de la directora y de la Mg. Milka Pavez, tutora del primer año, preparándolos para enfrentar sus primeras prácticas en el área educativa.


El evento también fue un espacio para reconocer los importantes logros de estudiantes de cursos superiores. Las estudiantes de tercer año fueron destacadas por la exitosa culminación de su proyecto «Trazos de Inclusión», una revista oficial de la carrera que, bajo la dirección de la Mg. Elizabeth Pérez, se proyecta como un valioso canal de difusión de actividades académicas y experiencias. El primer volumen de esta publicación fortalece el sentido de comunidad y resalta el compromiso con la formación inclusiva.
Por su parte, las estudiantes de cuarto año recibieron un reconocimiento especial por su participación en un innovador proyecto de Robótica Educativa, liderado por la Mg. Lucía Arroyo. Esta iniciativa, desarrollada en la comuna de Cobquecura, busca beneficiar a estudiantes en el espectro autista mediante soluciones tecnológicas que promueven la autorregulación de la ansiedad. El proyecto, galardonado por su impacto y creatividad, evidencia el compromiso de las futuras profesionales con la inclusión y la educación diferencial.

La jornada concluyó con un emotivo encuentro entre estudiantes, familias, docentes y compañeros, quienes compartieron un refrigerio en un ambiente de celebración y camaradería. Este espacio permitió no solo reconocer los logros académicos, sino también fortalecer los vínculos humanos que surgen en el proceso formativo. La ceremonia reafirmó el compromiso de la carrera y de la Universidad Adventista de Chile con la inclusión y la excelencia en la educación especial.
Colaboración: Mg. Milka Pavez