EtMday 2024: El evento de Networking más grande a nivel Latinoamericano

por | Dic 2, 2024

Durante los días 21, 22 y 23 de noviembre se llevó a cabo el IV° Encuentro Internacional de Innovación, Emprendimiento e Inversión EtMday 2024. La jornada se realizó en el Parque Bicentenario de la comuna de Vitacura en la Región Metropolitana, y esta tenía por objetivo agrupar a emprendedores, líderes de industrias, ideas de negocios innovadoras y generar grandes oportunidades de conexión de ideas de negocios.

En la actividad se consideraba contar con la participación de más de 45.000 personas que serían parte de jornadas de inspiración, atracción de oportunidades y networking. Además, se contó con la participación de múltiples speakers de alto nivel y éxito empresarial e incluso capitales de riesgo de todo el mundo que se hicieron presente en la actividad con la intención de venir a escuchar e invertir.

La UNACH se hizo parte de este magno evento durante los días 21 y 22 de noviembre por medio de su participación en el stand representante del ecosistema de Emprendimiento e Innovación de la Región de Ñuble, a través de su incubadora de negocios INCUBA UNACH del proyecto Ñuble Hub E+i+S de CORFO, en conjunto con actores claves del ecosistema como lo son la Asociación Gremial de Emprendimientos de base tecnológica de la región Agrupatech, el Nodo CTCI, Sernatur y la Incubadora de Negocios Emprende UCSC.

El Director de INCUBA UNACH, Bastián Vargas López, se refirió al encuentro y a la participación de nuestra casa de estudios por medio de la incubadora de negocios como: “Sin lugar a dudas que este evento es de suma importancia, no solamente para los emprendimientos participantes que vienen a darse cita a buscar apalancamiento financiero de sus proyectos, sino que es una jornada relevante para la atracción de oportunidades de vinculación y articulación del ecosistema de emprendimiento e innovación de nuestra región”.

Así mismo, pudimos participar de un conversatorio acerca Ecosistemas Nacionales, junto con los líderes de Incubatec UFRO, Ecosistema Araucanía, Eiva y Fundación Factor de Cambio.

En la jornada hubo instancias de poder participar de charlas con speakers internacionales, mentorías para emprendimientos, talleres de capacitación e instancias para conocer distintos emprendimientos y modelos de negocios innovadores nacionales

Colaboración: Bastián Vargas López, Director INCUBA UNACH

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...