Exitosa jornada de día de campo en la Universidad Adventista de Chile

por | Dic 11, 2024

El pasado viernes 05 de diciembre, la Universidad Adventista de Chile (UNACH) organizó un exitoso día de campo a través de su carrera de Agronomía, de la Facultad de Ingeniería y Negocios.

La jornada contó con talleres prácticos en la estación experimental, donde los asistentes pudieron aprender sobre nuevas técnicas y herramientas aplicables en sus propios proyectos agrícolas. Además, empresas del rubro expusieron innovadores equipos, maquinaria y suministros, fortaleciendo la interacción entre la academia, la empresa privada y la comunidad.

Un aspecto central de la actividad fue destacar el papel clave de la academia en la generación de conocimiento para el desarrollo agrícola. La Región de Ñuble, cuya economía depende en gran medida de este sector, requiere innovaciones constantes para enfrentar desafíos como el cambio climático, la sustentabilidad y la modernización de las prácticas productivas. La participación activa de universidades como la UNACH ha sido fundamental para impulsar investigaciones, proyectos y estrategias que favorezcan el crecimiento del sector, mejorando la calidad de vida de las comunidades rurales.

La actividad incluyó dos clases magistrales, destacando la exposición del Dr. Víctor Pizarro, director del proyecto «Desarrollo de un sistema Agro-Fotovoltaico», financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Ñuble. Este proyecto busca integrar tecnologías agrícolas y energías renovables, ofreciendo soluciones sostenibles para pequeños y medianos productores.

Entre los asistentes destacaron autoridades del Gobierno Regional de Ñuble, representantes de los Prodesales de Coihueco, Chillán y Yungay, así como estudiantes, agricultores y empresarios del sector.

En su intervención, el rector de la UNACH, Sr. Antonio Parra Cifuentes, enfatizó la importancia de estas actividades para generar conocimiento práctico y fomentar el desarrollo sostenible en la región. Por su parte, Fernando Pinto, director de la carrera de Agronomía, resaltó el compromiso de la facultad con la formación de profesionales altamente capacitados y vinculados a las necesidades del entorno.

El coordinador del evento, el académico Luis Luna Alarcón, destacó la relevancia de la vinculación con empresas privadas para fortalecer las capacidades técnicas de los productores locales. “Este tipo de iniciativas nos permite generar sinergias entre el sector académico, empresarial y comunitario, promoviendo el desarrollo agrícola de Ñuble”, señaló.

La actividad fue ampliamente valorada por los participantes, quienes reconocieron su utilidad para incorporar nuevas herramientas y conocimientos en sus proyectos. Este día de campo reafirmó el compromiso de la UNACH con la innovación y el apoyo al desarrollo agrícola sostenible en la región.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...