Graduación 2024 en la Universidad Adventista de Chile

por | Dic 23, 2024

El jueves 19 de diciembre de 2024, la Universidad Adventista de Chile celebró su solemne ceremonia de graduación en tres emotivos turnos que reunieron a estudiantes, familias y autoridades. El evento, cargado de emociones y logros, destacó el compromiso de los graduandos con la excelencia académica y los valores cristianos que guían a esta institución.

El Dr. Adolfo Suárez, presidente del Seminario Adventista Latinoamericano de Teología, ofreció un discurso inspirador que marcó el inicio de la jornada. En sus palabras, instó a los egresados a llevar consigo principios de integridad y servicio: «Ustedes son luz y sal en el mundo; sean profesionales que reflejen el amor de Dios y transformen sus entornos con dedicación y fe».

Por su parte, el rector de la universidad, Sr. Antonio Parra Cifuente, destacó el esfuerzo y perseverancia que caracterizó a esta generación, especialmente en tiempos desafiantes: «Hoy celebramos no solo su logro académico, sino también su resiliencia y compromiso con un propósito superior. Sigamos construyendo un futuro donde el conocimiento y los valores cristianos sean nuestra guía».

La ceremonia se realizó en tres turnos según las facultades. A las 09:30 horas, el primer turno reunió a los egresados de la Facultad de Teología, Ciencias Jurídicas y Sociales, e Ingeniería y Negocios. A las 12:00 horas, la Facultad de Educación celebró a sus graduandos, mientras que, a las 16:00 horas, fue el turno de la Facultad de Ciencias de la Salud.

Uno de los momentos más significativos fue la intervención de los representantes de la clase de graduandos, quienes, con discursos emotivos, expresaron gratitud a sus profesores, familias y compañeros. «Este es un logro colectivo que compartimos con quienes creyeron en nosotros. Prometemos ser agentes de cambio donde sea que vayamos», señalaron.

Para los graduandos y sus familias, esta ceremonia fue mucho más que un acto académico. Representó la culminación de años de sacrificio, esfuerzo y sueños compartidos. Padres, hermanos y amigos vibraron con orgullo al ver a sus seres queridos alcanzar esta importante meta, conscientes de que el futuro está lleno de nuevas oportunidades y desafíos.

La graduación 2024 será recordada como un día de celebración, esperanza y compromiso renovado por parte de los egresados, quienes ahora se embarcan en una nueva etapa, listos para aportar al desarrollo de la sociedad con excelencia y valores cristianos.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...